Dades del curs:
Dates: | 30 novembre, 5 i 7 de desembre de 2023 |
Horari: | de 09:30h a 13:30h |
Durada: | 12 hores |
Docent: | Bryan Rivera |
Modalitat: | Presencial a La Maret C/Sant Roc, 2 17190 Salt |
Matrícula: Oberta
Per gestionar correctament el procés de validació. Heu d’enviar la sol·licitud d’inscripció del curs des del portal de treballador (Integrho) – Les meves peticions: Sol·licitar petició/Peticions de formació/Sol·licitar inscripció a acció formativa.
En cas de no rebre la sol·licitud d’inscripció, no es podrà accedir a la formació.
Un dia abans de l’inici de la formació, rebreu un correu de benvinguda amb les dades del curs al vostre mail corporatiu (@pegrup.cat o @fasi.cat). En el cas de les formacions per Aula virtual – Plataforma Zoom també rebreu l’enllaç que s’utilitzarà per accedir a la formació.
Informació d’interès:
A la finalització del curs, es farà lliurament del certificat d’aprofitament que acreditarà la realització de la formació, sempre i quan s’hagi assistit al 75% de les hores totals del curs.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Cualquier intervención se tiene que basar en el respecto a la persona, y esto incluye, entre otros aspectos, el respecto a su libertad de movimientos y a su salud y seguridad. Pero como tenemos que actuar ante una persona con riesgo de autoagresión y/o heteroagresión que precisa la aplicación de una contención física? Podemos prevenir conteniendo emocionalmente para evitar llegar a una situación límite?.
Hacia la Contención emocional:
- Aplicar técnicas que permitan mantener la suficiente distancia emocional para llevar a cabo el trabajo de forma objetiva y con las mínimas repercusiones personales.
- Identificar los indicadores propios emocionales que intervienen en el estrés, el desgaste profesional y el daño psicológico en la atención a los menores.
- Identificar y reconducir las señales ajenas que pueden desembocar en situaciones de conflicto: liderazgos dentro del grupo, elementos distorsionadores, barreras en la comunicación, espacios no dirigidos, etc.
- Capacitar al profesional de discursos efectivos que favorezcan la contención emocional en situaciones complicadas.
Hacia la Contención física:
- Dar herramientas para prevenir los riesgos laborales que tienen relación con el bienestar físico de los profesionales.
- Detectar y evitar las situaciones en las que se pueda manifestar una conducta agitada o violenta.
- Proporcionar conocimientos prácticos por la asistencia básica de Contención Física.
- Adquirir conocimientos teórico – prácticos que ayuden a prevenir las situaciones violentas.
- Prevención de lesiones por parte del cliente o usuario y del educador.
- Proporcionar conocimientos por el abordaje y contención física de clientes con un riesgo potencial de violencia.
- Capacitar al profesional de estrategias efectivas para controlar las situaciones de agitación o violencia.
- Aumentar la confianza y la autoestima del profesional en el manejo del usuario agitado o violento.
CONTENIDOS:
Contención emocional:
- Conceptos de contención emocional
– Que entendemos por contención emocional / distancia emocional y vínculo
– Identificación de situaciones de riesgo
– Características de los usuarios: Discapacidad intelectual
– Características de las situaciones consideradas duras
– Competencias emocionales relacionadas con la distancia emocional
- Técnicas y habilidades para gestionar la implicación y la afectividad
– Cuando y como utilizar la empatía. Técnicas para tener y mostrar empatía
– Importancia de los pensamientos en los estados emocionales: autocontrol y pensamientos no adaptativos, como abordarlos.
– La ansiedad como síntoma de una implicación excesiva y los síntomas propios de la ansiedad.
– Como controlar los síntomas físicos de la ansiedad
– Lo burnout como consecuencia de un exceso de implicación: sintomatología, prevención y tratamiento
- Técnicas y habilidades para gestionar y prevenir las situaciones difíciles:
– Contención de las dinámicas y roles individuales dentro del grupo.
– Tipo de situaciones difíciles a gestionar y actitudes iniciales.
– Técnicas de resolución y habilidades a potenciar: comunicación, asertividad, creatividad.
Contención física:
En primer lugar se tiene que tener en cuenta que cualquier intervención ante un usuario se tiene que basar en el respecto a la persona, incluyendo, entre otros aspectos, el respecto a su integridad física y psíquica.
Desde un punto de vista ético, la contención física es una medida de urgencia que se tiene que emplear en último recurso después de que hayan fracasado todas las medidas alternativas, como la contención verbal, medidas ambientales y/o de conducta.
Cuando consideramos que se tiene que aplicar?
- Para prevenir lesiones a la propia persona
- Prevenir lesiones a terceros (usuarios o personal asistencial)
- Para evitar alteraciones graves del programa terapéutico de la persona.
- Para evitar daños al entorno.
Metodología
- Sesiones expositivas teórico – prácticas
- Trabajo de casos reales
- Utilización de técnicas de Rol-play.
Contenido
- Señales de inminència de un acto agresivo: lenguaje verbal, lenguaje corporal y control del entorno.
- Estrategias de reconducción en las situaciones de crisis de violencia mediante el lenguaje verbal y corporal.
- Habilidades psíquicas:
– Fisiología del estrés en las situaciones de crisis.
– Control mental en situaciones de crisis.
– Comunicación del equipo en una situación de crisis.
- Tipo de medidas restrictivas: aislamiento, contención física y mecánica.
- Habilidades físicas:
– Estrategias corporales de reconducción en situaciones de agresión física: cogidas, empujones, golpes…
– Protección a terceras personas: autoagresividad y heteroagresividad.
– Aplicación de esquivas, bloqueos y formas de liberación frente agarres.
– Concepto de defensa personal laboral.
– Reducción del riesgo de las agresiones.
– Formas de no promover las agresiones.
– Valoración de las situaciones de riesgo.
– Distancia de seguridad “Zona verde y zona roja”
– Posición de seguridad
– Clases de ataques
– Autoprotección
– Trabajo de situaciones